DELEGACIÓN MÉXICO: Iván Rodríguez, Ángela García, Laura Toríz
INTRODUCCIÓN
México, a partir de la segunda mitad del siglo XX, se convirtió en una importante potencia económica por su enfoque en el crecimiento y desarrollo a través de la industrialización controlada por el Estado. Esto incrementó el sector poblacional, la expansión de territorios agrícolas, la extensión de la urbanización, así como la ampliación de la infraestructura y las telecomunicaciones (Sistema Nacional de Información Ambiental y de Recursos Naturales, 2018). En la segunda década del siglo XXI, el PIB per cápita creció casi tres veces, lo que aumentó también el acceso a servicios de salud, avances médicos y transporte que elevaron “la esperanza de vida de los mexicanos de 50 a 74 años y redujeron la mortalidad infantil de 98 a 12 niños” (Sistema Nacional de Información Ambiental y de Recursos Naturales, 2018).
No obstante, la mejora de la calidad de vida no sólo permeó cambios sociales, políticos y económicos, sino también, presentó la pérdida y el deterioro del capital natural nacional (Sistema Nacional de Información Ambiental y de Recursos Naturales, 2018). De acuerdo a la Conapo, “entre 1993 y 2015, las emisiones de bióxido de carbono crecieron cerca de 54%, la generación de residuos sólidos y aguas residuales industriales en 44 y 37%, y se perdieron alrededor de 7 millones de hectáreas de bosques y selvas; además de que la extracción de materiales creció cerca del 13%” (Sistema Nacional de Información Ambiental y de Recursos Naturales, 2018).
El tema ecológico se incorporó después en el Plan Nacional de Desarrollo 1983-1988, mismo que establecía buen uso de recursos naturales, tecnologías eficientes y decrecimiento de la urbanización en las zonas metropolitanas de mayor auge. Asimismo, en este periodo se facultó al Congreso de la Unión para promulgar la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, misma que se convirtió en la base de política ambiental, pionera en América Latina (Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública, 2006).
Como consecuencia surgió un órgano encargado de la formulación, ejecución y evaluación de políticas relacionadas con la sostenibilidad y la conservación de la biodiversidad. La Secretaría del Medio Ambiente, vigila el cumplimiento de las disposiciones legales en materia de ecología, formula el Programa Estatal de Protección al Ambiente, emite los lineamientos para la restauración del medio, establece medidas para la reducción de emisiones, implementa medidas para prevención de la contaminación, determina el uso restringido de las infraestructuras, regula la protección de recursos y promueve la educación y la participación comunitaria para la protección del ambiente (Gobierno del Estado de México, 2022).
Si bien se han consolidado grupos de investigación en términos de degradación ambiental, existen avances en la revisión de la normatividad y se han realizado intervenciones para reducir la exposición a ciertos contaminantes; lo cierto es que la mayoría de los problemas prevalecen y se han incorporado nuevos riesgos a la salud producto del deterioro ambiental (Finkelman, J., López-Carrillo, L., Riojas-Rodríguez, H. & Schilmann, A., 2013). Por ello se han implementado acciones en materia de medio ambiente que han perdurado hasta la actualidad.
REFORESTACION
La tala de forma ilegal, los diferentes usos del suelo, incendios ya sean por altas temperaturas u otros factores, plagas y enfermedades ponen en riesgo el equilibrio esencial de conservación de los recursos naturales y la subsistencia de infinidad de ecosistemas. (CEDRSSA, Centro de Estudios para el desarrollo Rural Sustentable y la Soberania Alimentaria, 2019)
Estudios realizados por Global Forest Watch datan que desde el año 2010 México poseía 49.8Mha (millones de hectáreas) de bosques naturales los cuales se extendían sobre el 26% de su superficie terrestre, para el año 2021 perdió 186Kha de bosques nativos esta pérdida es equivalente a 82.0Mt de emisiones de CO2.
La disminución de cobertura arbórea desde el año 2001 a 2021 ha sido 4.48 millones de hectáreas (Mha) representado una variación negativa del 8.4%, en el periodo de tiempo 2001- 2021 las áreas geográficas de mayor pérdida en cobertura arbórea para la ciudad de México, son las regiones de Campeche 779 Kha, Chiapas 692Kha, Quintana Roo 551Kha, Yucatán 483Kha, las cuales representaron pérdida del 58%. (Global Forest Watch, 2021)
AVANCE EN EL CUMPLIMIENTO DE LAS POLÍTICAS DE REFORESTACIÓN
Como parte de las estrategias planteadas en temas de reforestación por parte de la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR) en compañía de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales se han implementado varias estrategias de desarrollo forestal sustentable, con el objetivo de impulsar actividades productivas de protección, conservación y restauración encaminado a los objetivos propuestos para el periodo 2019-2024 en el Plan Nacional de Desarrollo (PND), donde se establecieron 6 objetivos de carácter prioritario, (Conafor, Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales , 2021) estos objetivos son:
1. Promover el manejo forestal comunitario para el uso sostenible y diversificado de los recursos forestales, así como la integración y desarrollo de redes locales de valor competitivas que detonen economías locales para mejorar la calidad de vida de la población que habita en zonas forestales. (Conafor, Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales , 2021)
2. Proteger los ecosistemas forestales de factores que deterioran la cobertura vegetal para mantener el patrimonio natural y contribuir a la mitigación al cambio climático, para el bienestar de la población que habita en las zonas forestales y de la sociedad en general, a través de una gestión territorial (Conafor, Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales , 2021)
3. Conservar y restaurar la capacidad de provisión de servicios ecosistémicos de áreas forestales estratégicas, mediante un enfoque incluyente y participativo que contribuya a garantizar un medio ambiente sano para el desarrollo y bienestar de la población (Conafor, Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales , 2021)
4. Impulsar un nuevo modelo de gobernanza, pluralidad y participación social y ciudadana efectiva e incluyente, en el sector forestal. (Conafor, Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales , 2021)
5. Promover una articulación institucional efectiva y mejorar el desarrollo de capacidades institucionales para la atención del sector forestal (Conafor, Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales , 2021)
6. Mejorar el desempeño institucional a través de la innovación y la administración eficiente de los recursos operativos y económicos (Conafor, Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales , 2021)
Objetivo1 | Parámetro | Indicador | 2019 | 2020 | 2021 | Tendencia esperada 2024 |
1 | Tasa de variación de variación de la superficie acumulada establecida con plantaciones forestales comerciales a nivel nacional | 2.72 | 4.88 | 5.57 | 17.04 | |
2 | Tasa de variación de la superficie certificada con prácticas de buen manejo forestal a nivel nacional. | 16.55 | 22.64 | 11.19 | 54.0 | |
Objetivo2 | 1 | Tasa de variación de lasuperficie de ecosistemasforestales sensibles alfuego afectada porincendios forestales anivel nacional | -25.67 | -25.97 | -36.49 | -47 |
2 | Porcentaje de superficiecon vegetación forestallibre de presencia deplagas o enfermedadesforestales a nivelnacional. | 99.963 | 99.962 | 99.957 | 99.937 | |
Objetivo3 | 1 | Porcentaje de superficie intervenida con acciones de restauración para fomentar la reconversión productiva en áreas de uso agropecuario dentro de las cuencas, microcuencas y ecosistemas prioritarios a nivel nacional | 0 | 1.32 | 1.59 | 2.38 |
2 | Porcentaje de superficieincorporada al pago porservicios ambientales enzonas con alta y muy altapresión a la deforestación | 34.03 | 39.74 | 35.75 | 42 | |
Objetivo4 | 1 | Promedio nacional de laevaluación a la asistenciatécnica | ND | ND | ND | 88.37 |
2 | Porcentaje de ejecución delprograma para el desarrolloy fortalecimiento decapacidades en materia desalvaguardas sociales yambientales en el sectorforestal a nivel nacional. | 14.29 | 23.81 | 42.86 | 100 | |
Objetivo5 | 1 | Porcentaje deimplementación de laestrategia de gestiónterritorial cercana a la gentea nivel nacional | 20 | 40 | 59.48 | 100 |
2 | Porcentaje de instrumentosnormativos en materiaforestal actualizados yadecuados que facilite eldesarrollo forestalsustentable a nivel nacional | 25 | 62.5 | 87.5 | 100 |
Datos tomados de (Conafor, Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales , 2021), tabla de elaboración propia.
AVANCE DE LAS ACCIONES AMBIENTALES
Con el fin de formular, implementar y evaluar una Política Nacional de Cambio Climático que se rija por los principios establecidos en el marco legal y en los acuerdos Internacionales, las autoridades tienen la misión de construir instrumentos de diagnóstico, planificación, medición, monitoreo, reporte, verificación y evaluación (Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático, s. f.). Algunos ejemplos de dichas herramientas pueden ser: Instrumentos de Planeación, Instrumentos regulatorios, Instrumentos de información para la toma de decisiones, Instrumentos económicos, Intervenciones dirigidas a proveer bienes y servicios, e Instrumentos voluntarios.
Así, los instrumentos de política climática representan los medios a través de los cuales el Estado interviene en la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero con el fin de transitar hacia una economía baja en carbono, disminuir la vulnerabilidad ante el CC y a fortalecer la adaptación de las personas, los ecosistemas y los sistemas productivos ante las consecuencias del CC, buscando hacer un uso estratégico de los recursos económicos y humanos (Ídem).
GASES DE EFECTO INVERNADERO (GEI)
Como resultado de la Ley General de Cambio Climático fue que se creó el Sistema de Información sobre el Cambio Climático el cual integra, actualiza y difunde información estadística, geográfica e indicadores que se generan, está disponible en México sobre temas como: clima, emisiones de gases de efecto invernadero, proyectos de mitigación, vulnerabilidad, riesgos, población y biodiversidad (Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático & Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, s. f.).
El sistema anteriormente mencionado se divide, a su vez, en los siguientes sitios: “México ante el Cambio Climático”, se trata del sitio oficial donde será posible encontrar información relevante sobre el CC en nuestro país; “Escenarios de Cambio Climático”, en donde será posible observar los distintos escenarios de CC y poder realizar estudios de impacto, vulnerabilidad y adaptación; y por último, el Sistema de Información Geográfica sobre CC, el cual permite consultar información mediante indicadores estadísticos e interactuar con mapas temáticos (Ídem).
Se trata de un sistema bastante novedoso que le permite al público en general, la academia, sector privado, organizaciones de la sociedad civil y cualquiera que esté interesado, acceder a una biblioteca, noticias, documentos y artículos sobre cultura climática, cursos para todo tipo de público y herramientas muy interesantes, por ejemplo, contiene un explorador de Cambio Climático y Biodiversidad (ECCbio), un Inventario Nacional de Emisiones de Gases y Compuestos de Efecto Invernadero, un mapa de vulnerabilidad a inundaciones y un Atlas de Vulnerabilidad al CC.
Cuando se habla de Gases de Efecto Invernadero (GEI) el Inventario Nacional de Emisiones de Gases y Compuestos de Efecto Invernadero es el más importante instrumento de gestión ambiental, el cual es esencial para guiar la toma de decisiones y, al mismo tiempo, para evaluar las acciones implementadas en ese rubro. Con base en él se desarrollan políticas públicas de cambio climático orientadas a la mitigación de emisiones de GEI en los diferentes sectores de actividad económica (Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático, s. f. a).
Gracias a dicho inventario es posible señalar que, entre 1990 y 2017, las emisiones crecieron 65%, a un ritmo anual de 1.9%. A pesar de este crecimiento, el ritmo durante los últimos 7 años fue decreciendo, hasta que se alcanzó una tasa anual de crecimiento a 0.5% (INECC, 2018). Lo anterior, principalmente debido a una disminución en el uso de petróleo y carbón, a modificaciones en la eficiencia del sistema de generación de energía eléctrica, un fuerte incremento en la generación a partir de energías renovables, así como un ligero aumento en el uso de gas natural (SENER, 2019).
Si bien es posible afirmar que, hasta ahora, las acciones por parte del gobierno de México han sido acordes y en línea con la legislación aplicable, al menos, en cuanto a la creación de instrumentos para guiar políticas públicas y para evaluarlas, aún falta camino por recorrer para disminuir de manera significativa las emisiones de GEI.
BONOS DE CARBONO
En el año 2013, la empresa “Plataforma mexicana de carbono” inició operaciones, siendo subsidiada por el Grupo Bolsa de Valores MéxiCO2, mismo que creó instrumentos sociales y financieros. Entre ellos, se encontraban los Certificados de energía limpia, los bonos de carbono y la creación de los bonos verdes; éstos, con el objetivo del compromiso del país con el cambio climático y la reducción de emisiones (Estrada-Chavira, 2022).
“MéxiCO2 ofrece al mercado las reducciones de GEI, mediante la compra de bonos en proyectos en México y emisión de certificados valorados con métodos o protocolos internacionales, tales como: el Gold Standard, Verifies Carbon Standard, el plan vivo y Climate Action Reserve” (Estrada-Chavira, 2022). Esta plataforma también se encarga del pago de impuestos al carbono que son aprobados por la ley de ingresos de la federación y pueda ser compensado por compra de bonos de carbono (Estrada-Chavira, 2022).
Entre los principales casos de éxito en la actualidad se encuentran: la comercialización de bonos de carbono activa desde 2008 en la comunidad mexicana de San Juan Lachao Pueblo Nuevo en Oaxaca, convirtiéndose en líder nacional de proyectos forestales; en 2017, Palo Alto fue el primer comprador adquiriendo 17,000 unidades de bonos de carbono (Estrada-Chavira, 2022). En segundo lugar, la venta de bonos de carbono forestal en 2019 de parte de la Bolsa Mexicana de Valores en Toluca; como un esfuerzo para mitigar el cambio climático, se realizó un proyecto de bienes comunales para conservación de bosques en Santiago Tlacotepec, dentro del Área de Protección de Flora y Fauna del Nevado de TOLUCA (Estrada-Chavira, 2022).
Entre otros proyectos forestales de éxito se encuentra la venta de bonos de carbono en Calakmul y Champotón en Campeche, Othón P. Blanco y Bacalar en Quintana Roo, así como Marqués de Comillas en Chiapas. El sector agropecuario también puso en marcha proyectos de captura de metano en granjas de Jalisco y Yucatán. Entre una de las empresas emisoras de bonos de carbono es la industria Tequila San Matías, misma que fue la primera en aplicar para un programa de apoyo promovido por FIRA, otorgando el 25% para instalar un biodigestor y tratar gases de efecto invernadero (Estrada-Chavira, 2022).
En América Latina y el Caribe, se han registrado 3962 proyectos registrados donde aproximadamente el 38% corresponden a la expedición de CERs, mismos que son negociados en los mercados del carbono. Sin embargo, se espera que en los próximos años se expidan alrededor de 7047 millones de CERs (García-Sánchez, S., López-Toache, V., Romero-Amado, J. & Toache-Berttolini, G., 2015). De ellos, el 35% corresponden a proyectos de energía renovable, 28% a proyectos de reducción de óxido nitroso, HFCs y PFCs, 20% a reducción de carbono, 9% a proyectos de eficiencia, 6% a cambio de combustible, 0.6% a reforestación y 0.3% a transporte. Estos proyectos están mayormente concentrados en China, India, Brasil y México, que constituyen alrededor del 75% del total, donde México está a cargo del 23% de los proyectos de bonos de carbono (García-Sánchez, S., López-Toache, V., Romero-Amado, J. & Toache-Berttolini, G., 2015).
En México, el mercado de bonos de carbono se ha expandido y desde 2008, ocupa el cuarto lugar mundial, con una participación del 3% (García-Sánchez, S., López-Toache, V., Romero-Amado, J. & Toache-Berttolini, G., 2015). Dos inversionistas de bonos de carbono en el país son el estado de California, que mantiene 32 proyectos con un volumen de 6,713,353 toneladas de CO2, y Alemania, que planea comprar una agroindustria tequilera de 1.4 millones de bonos de carbono (García-Sánchez, S., López-Toache, V., Romero-Amado, J. & Toache-Berttolini, G., 2015).
Actualmente, México cuenta con 11 proyectos donde se comercian 980,720 bonos de carbono; donde 9 corresponden a energías, uno de manejo de residuos y el restante de captura de metano (García-Sánchez, S., López-Toache, V., Romero-Amado, J. & Toache-Berttolini, G., 2015). En Latinoamérica, el mercado de carbono realiza actividades reguladas por sistemas de cuotas y desarrollo de proyectos. Los primeros, se vinculan a la bolsa de valores en el mercado de carbón. Algunos indicadores son los Certificados de Reducción de Emisiones, el Sistema de Comercio de Emisiones de la Unión Europea, las Unidades de Reducción de Emisiones, las Unidades de Remoción de Emisiones y las Reducciones Verificados (Arredondo, R. & Salmán J., 2020).
Sin embargo, el mercado de carbono concluye su fase de pruebas en diciembre de 2022 debido a la “falta de pruebas por parte de las empresas potenciales compradoras y de los dueños de las tierras que podrían beneficiarse” (García de León, V., 2022). El objetivo es mover la fase de transición hacia la fase operativa; ´por el momento en México sólo 70 empresas están obligadas a reducir emisiones, pero existen alrededor de 170 proyectos pendientes (García de León, V., 2022).
De acuerdo a Jessica Jiménez, directora de sustentabilidad de KPMG, el mercado de carbono en México sigue enfrentando diversos retos; por un lado, en la demanda, existen empresas que no tienen claro que son sujetos obligados, mientras que tampoco se cuenta con personal competente a nivel técnico en el cálculo de emisiones (García de León, V., 2022). Para ciertos proyectos se requieren agencias certificadoras que contabilizan el impacto, además de que aún existen desacuerdos sobre los pagos justos a dueños de tierra por proyectos bonos de carbono (García de León, V., 2022).
CONCLUSIÓN
Aunque las políticas ambientales han aumentado su auge en las últimas décadas y se han implementado innovaciones en las normativas y proyectos existentes, lo cierto es que aún no se ha establecido un compromiso esclarecido de parte de México, donde se controle la emisión de contaminantes y se mitigue el cambio climático a gran escala. No obstante, se debe reconocer el esfuerzo de parte de empresas, autoridades y comunidades que trabajan de forma colaborativa y constante para la conservación de los recursos naturales del país.
BIBLIOGRAFÍA
- Arredondo, R. & Salmán, J. (2020). Propuesta metodológica para la gestión de bonos de carbono derivados de las mejoras de transporte, para la construcción de ciclovías, de Publicación Técnica No. 599. Recuperado de pt599.pdf (imt.mx)
- Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública. (2006). “Antecedentes”, en Medio Ambiente. Recuperado de Medio ambiente (diputados.gob.mx)
- Estrada-Chavira, M. (2022). Evolución y controversias de los bonos de carbono en México, del Tecnológico de Estudios Superiores de Ixtapaluca. Recuperado de Vista de Evolución y controversias de los bonos de carbono en México (unap.edu.pe)
- Finkelman, J., López-Carrillo, L., Riojas-Rodríguez, H. & Schilmann, A. (2013). La salud ambiental en México: situación actual y perspectivas futuras, de Salud Pública de México. Recuperado de La salud ambiental en México: situación actual y perspectivas futuras (scielo.org.mx)
- García de León, V. (2022). Los retos de México ante el inicio del comercio formal de los bonos de carbono, del País. Recuperado de Los retos de México ante el inicio del comercio formal de los bonos de carbono | América Futura | EL PAÍS América (elpais.com)
- Gobierno del Estado de México. (2022). Contaminación del Medio Ambiente, de Ecotel. Recuperado de Contaminación del Medio Ambiente | Portal Ciudadano del Gobierno del Estado de México (edomex.gob.mx)
- Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático & Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales. (s. f.). SICC. Sistema de Información sobre el Cambio Climático. Recuperado 5 de noviembre de 2022, de http://gaia.inegi.org.mx/sicc/
- Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático (2018). Inventario Nacional de Emisiones de Gases y Compuestos de Efecto Invernadero 1999-2015 INEGYCEI. Recuperado de: http://189.240.101.244:8080/xmlui/handle/publicaciones/226
- Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático. (s. f.-a). Gases y Compuestos de Efecto Invernadero (GYCEI). Cambio Climático. Recuperado 5 de noviembre de 2022, de https://cambioclimatico.gob.mx/estadosymunicipios/Emisiones.html
- Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático. (s. f.-b). Instrumentos de política climática. Cambio Climático. Recuperado 5 de noviembre de 2022, de https://cambioclimatico.gob.mx/estadosymunicipios/Instrumentos.html
- Secretaría de Energía (2019). Boletín de prensa 026. Recuperado el 8 de enero del 2019, de https://www.gob.mx/sener/prensa/mexico-redujo-sus-emisiones-de-bioxido-de-carbono-durante-2017-agencia-internacional-de-energia?idiom=es-MX
- Sistema Nacional de Información Ambiental y de Recursos Naturales. (2018). Población y medio ambiente, del Informe de la Situación del Medio Ambiente en México. Recuperado de Informe2018GMX.pdf (semarnat.gob.mx)
- CEDRSSA, Centro de Esstudios para el desarrollo Rural Sustentable y la Soberania Alimentaria. (octubre de 2019). www.ccmss.org.mx. Obtenido de https://www.ccmss.org.mx/acervo/la-actividad-forestal-en-mexico-estrategias-y-acciones-contra-la-deforestacion/
- Conafor, Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales . (2021). www.conafor.gob.mx. Obtenido de https://www.conafor.gob.mx/transparencia/docs/2022/Avance_y_Resultados_2021_PIC_2020-2024.pdf
Global Forest Watch. (2021). www.globalforestwatch.org. Obtenido de https://www.globalforestwatch.org/dashboards/country/MEX/?category=summary&dashboardPrompts=eyJzaG93UHJvbXB0cyI6dHJ1ZSwicHJvbXB0c1ZpZXdlZCI6WyJ2aWV3TmF0aW9uYWxEYXNoYm9hcmRzIiwiZG93bmxvYWREYXNoYm9hcmRTdGF0cyIsIndpZGdldFNldHRpbmdzIiwic2hhcmVXaWRnZXQiXSwic2V