AVANCES EN POLÍTICAS AMBIENTALES EN COLOMBIA

Delegación Colombiana: Jineth Stephania Niño Vargas, Jhoseph Ararat Sefair Morales y Brian Sebastien Moreno Peña

Introducción

Como resultado de la ratificación de los diferentes tratados ambientales multilaterales, en su mayoría de tipo vinculante y normativo, Colombia ha formulado e implementado políticas públicas en diversos temas ambientales. En este documento se presentarán los avances en las principales políticas públicas en los temas de Gases de Efecto Invernadero (GEI), Reforestación, Producción de Energía y Recurso Hídrico.

Política Nacional de Cambio Climático

El seguimiento y evaluación de esta política se realiza por medio de actividades, con el fin de conocer los resultados y efectuar ajustes oportunos, y así obtener el grado de avance, el logro de los objetivos y los recursos asignados. Es importante señalar que para poder evaluar y seguir esta política, se deben tener en cuenta como eje central los compromisos que asumió el país al ratificar el Acuerdo de París (2015), teniendo que reportar el nivel de avance y la contribución de GEI (Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, 2017)

Según lo publicado en el Informe de Seguimiento de Políticas Públicas Ambientales con Corte 2021-1 (2021), a junio de 2021, se habían establecido las siguientes actividades divididas por objetivos:

Tabla 1

Fuente: Elaboración propia

Existiendo actividades con un avance igual o superior al 50%, se evidencia una buena gestión y un avance constante durante los últimos años, así como una asignación de inversión proveniente del presupuesto nacional. 

Asimismo, se han identificado retos para la implementación de la Política Comisión Europea (2019), en áreas como el financiamiento, lo que implica buscar claridad sobre cómo costear las medidas planteadas para la implementación de la Contribución Determinada a Nivel Nacional (NDC). Dicho esto, se busca financiar estas medidas a través de propuestas publico-privadas; sin embargo se debe fortalecer el diálogo con el sector privado ya que la inversión ha sido asignada desde el presupuesto público. 

Otro reto importante consiste en el apoyo técnico, que se requiere para la estandarización de metodologías, generación de indicadores, monitoreo y reporte, teniendo en cuenta la retroalimentación sobre las variables de aquellos que trabajan directamente en la implementación de la Política. 

Por último, se debe hablar sobre el reto que implica el Desarrollo de capacidades y flujos de información ya que se vuelve importante encontrar una manera eficiente de transmitir las capacidades e información a nivel local, desde el Ministerio (nivel territorial).  

Política Nacional para el Control de la Deforestación y la Gestión Sostenible de los Bosques

Se busca implementar estrategias transectoriales para controlar la deforestación y promover la gestión de los bosques, impulsando el uso sostenible del capital natural, la economía forestal y el desarrollo comunitario con el propósito de que el país cumpla la meta cero deforestación neta al año 2030 (Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, 2021)

Dentro del “Pacto por la sostenibilidad:  producir conservando y conservar produciendo» del Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2018-2022 también se han aplicado medidas sostenibles para el manejo de los recursos naturales a través de tres pilares: la legalidad, entendiendo que gran parte de la deforestación proviene de actividades ilegales, para lo cual se concibió la Operación Artemisa para la protección de bosques y selvas siendo una estrategia  que trajo como resultado el control de la  deforestación en más de  14.538 hectáreas. El emprendimiento, para que los colombianos en condición de vulnerabilidad puedan vivir dignamente sin deforestar, incentivando la inversión social mediante los Pagos por Servicios Ambientales, con los que se están protegiendo más 115.000 hectáreas de ecosistemas naturales y los 2581 negocios verdes. Y, el monitoreo permanente a través del fortalecimiento del Sistema de Monitoreo de Bosques y Carbono mediante el cual se  ha podido hacer  seguimiento y reporte sobre restauración y seguimiento a la deforestación mediante la generación de alertas tempranas. 

Dentro del plan nacional de desarrollo se tiene como meta reducir la tendencia de crecimiento de la deforestación proyectada por el IDEAM; este Gobierno la reducirá en un 30%. Los resultados oficiales actualizados del sistema de monitoreo para el 2020 han reportado un aumento de la deforestación pasando de 158.894 a 171.685  que corresponde a  un -8% respecto  del  2019; en perspectiva regional las regiones de la Orinoquia y el Pacífico presentaron la mayor disminución del fenómeno a diferencia de la Amazonia donde se presentó el mayor aumento de deforestación con cerca de 11.000 ha representando el 64% de la deforestación a nivel nacional. Respecto a la restauración el actual Gobierno tiene la meta de adelantar acciones para sumar 701.900 hectáreas con sistemas sostenibles de conservación durante el cuatrienio, a corte de diciembre del 2020 el consolidado de los Sistemas sostenibles de Conservación fue de 195.711 hectáreas equivalentes al 27%

PROGRAMA SEMBRAR NOS UNE: Según el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (2021) la siembra de árboles toma especial importancia al llevar implícito el concepto de restauración. El Gobierno Nacional, como parte del cumplimiento del Plan Nacional de Desarrollo y el Plan Nacional de Restauración, se une a compromisos internacionales como el Bonn Challenge: sembrar un trillón de árboles entre los años 2021 y 2030, y a la vez restaurar 300 mil hectáreas, contando con la siembra de 180 millones de árboles. Hasta Abril de 2022 Colombia ha sembrado más de 119 millones de árboles equivalentes al 66% siendo una estrategia muy positiva donde se han involucrado diferentes actores. 

PRODUCCIÓN DE ENERGÍA

Colombia ha avanzado en acciones y planeación concreta en cada una de las políticas encaminadas a la producción de energía limpia, muchas de estas nuevas metas aún se están presentando como avances programáticos y regulatorios que aún no tienen medición debido a que están formuladas y estipuladas para el futuro de la producción energética.  Por lo cual a continuación se presentan cuales son los principales avances en esta materia:

Bajo el marco regulatorio y la planificación proveniente del Plan Energético Nacional – PEN 2020-2050 se consolidó el CONPES 4075, el CONPES se refiere al Consejo Nacional de Política Económica y Social que es el máximo organismo de coordinación  de la política  económica, el cual fue  aprobado el 29 de marzo de 2022, promoviendo:  

  1. la masificación de las energías renovables no convencionales
  2. nuevos energéticos y tecnologías para la consolidación de una matriz energética resiliente.
  3. 97 acciones para consolidar el proceso de transición energética del país  a través de un valor indicativo  de  306.378 millones de pesos colombianos . 

Existen 4 avances o pilares establecidos  en materia de transición energética provenientes de dicho CONPES

  1. Subastas que adjudicaron contratos de largo plazo para la integración de proyectos de generación con energías renovables, buscando una matriz diversificada. Al 26 de octubre de 2021 que fue la última subasta, encontramos los siguientes avances: 
  1. 11 proyectos adicionales de generación en 9 departamentos del país.
  2. 9 empresas generadoras, 53 empresas comercializadoras
  3. Aumento de 100 veces la capacidad instalada con respecto al 2018
  4. Inversión cerca de 3,3 billones de pesos colombianos
  5. Precio de 155,8 pesos por kilovatio/hora.
  1. El desarrollo de un marco regulatorio y fiscal atractivo para el impulso de nuevos proyectos de generación de energía.
  2. La inclusión de nuevos energéticos y tecnologías en la matriz de generación.
  3. La formulación y aplicación de lineamientos para fortalecer las instituciones asociadas al sector minero energético. 

En cuanto al PEN en general Colombia cuenta con: 15 granjas solares y 9 proyectos de autogeneración a gran escala.

En cuanto a la  Política energética en materia de gestión eficiente de la energía y entrega de excedentes de autogeneración a pequeña escala,  se modifica mediante la la Ley  2099 de 2021, lo cual genera nuevos objetivos y se amplía el marco de la ley y se establecen nuevos puntos de interés entre los cuales se encuentran: 

  • Se declaran de utilidad pública y de interés social las actividades de promoción y desarrollo de fuentes no convencionales de energía.
  • Creación del Fondo de Energías No Convencionales y Gestión Eficiente de la Energía (Fenoge).
  • Incentivos en investigación, producción y desarrollo de proyectos de FNCE hasta el 50% de deducción de la renta de la inversión realizada.
  • Exclusión del IVA no solo en comercialización de paneles solares como la ley 1955 de 2019, sino en todos los proyectos de investigación, producción y desarrollo, más la exención  del pago de derechos arancelarios de importación  de maquinaria y equipos. (Soto. L, 2021.)

En términos de acciones completadas, encontramos 1500 proyectos solares fotovoltaicos de autogeneración a pequeña escala, que aportan una capacidad de 388 MV. Por último Colombia busca dar seguimiento al Acuerdo de París de 2015 (COP21) mediante la creación de la Hoja de Ruta del Hidrógeno en Colombia, “cuyo papel será clave en el largo plazo para descarbonizar ciertos sectores de difícil electrificación” (Ministerio de Minas y Energia & BID, p.5. 2021), buscando cumplir con el compromiso de temperatura media  por debajo de los 2°C.

Política Nacional para la Gestión Integral del Recurso Hídrico

Según el Informe de Seguimiento de Políticas Públicas Ambientales con Corte 2020-2 (2021), a finales del año 2020 se presentaban los siguientes avances para la Política Nacional Para la Gestión Integral del Recurso Hídrico: 

Tabla 2

Fuente: Elaboración propia

Una vez analizados los avances, podemos evidenciar que a dos años de finalizar el periodo de implementación de la Política (2022), ya se había completado en su mayoría las actividades el cumplimiento de los objetivos. Esto evidencia una gestión adecuada y a tiempo por parte del país para el manejo del recurso hídrico, enfocándose en el acompañamiento local y trabajo cercano (mesas de trabajo) con los diferentes actores involucrados.

Conclusión

Colombia es un país que posee un marco normativo sólido en lo referente a protección ambiental, lo que se suma a compromisos internacionales a través de los cuales el Estado colombiano está implementando políticas públicas ambientales para poder cumplir con ese propósito. En la Política Nacional de Cambio Climático, que tiene como eje el cumplimiento de los Acuerdos de París, se ve una buena gestión y un avance constante; sin embargo, se presentan enorme dificultades en lo referente a la financiación, sumado a cuestiones técnicas y de flujos de información, que dificultan cumplir con las metas establecidas, para lo cual se debe mejorar el diálogo con el sector privado.

También es importante trabajar en combatir la deforestación, sabiendo que la implementación de la Política Nacional contra la Deforestación tomará muchos años. Aunque en algunas regiones como el Pacifico hay avances positivos contra la deforestación, en otras regiones como la Amazonía  va en aumento, por lo que  es necesario fortalecer los procesos de diálogo con las comunidades que viven en esos territorios; también cabe mencionar que resulta muy positivo el Programa Sembrar Nos Une, que busca recuperar la cobertura vegetal en el país, estrategia que está cumpliendo con la meta establecida y en la que han participado diferentes actores, pero que no se puede equiparar con los procesos de destrucción de bosques. 

Bibliografía

Comisión Europea. (2019). Avances en la Acción Climática de América Latina: Contribuciones Nacionalmente Determinadas al 2019 (N.o 13). Programa EUROCLIMA, Dirección General de Desarrollo y Cooperación – EuropeAid, Comisión Europea, Bruselas, Bélgica. https://www.cepal.org/sites/default/files/pdf_estudio_avances_agosto_2019_-_21-8v2.pdf

INFORME DE SEGUIMIENTO DE POLÍTICAS PÚBLICAS AMBIENTALES CORTE 2020–2. (2021, junio). Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. https://www.minambiente.gov.co/wp-content/uploads/2021/10/Informe_Politicas_Ambientales_corte_2020_-_2_VF.pdf

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. (2017). POLÍTICA NACIONAL DE CAMBIO CLIMÁTICO. https://www.minambiente.gov.co/wp-content/uploads/2022/01/9.-Politica-Nacional-de-Cambio-Climatico.pdf

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. (2021, diciembre). INFORME DE SEGUIMIENTO DE POLÍTICAS PÚBLICAS AMBIENTALES CORTE 2021–1. https://www.minambiente.gov.co/wp-content/uploads/2022/03/Informe-Politicas-Ambientales-corte-2021-1-V1.pdf

Ministerio de Ambiente  y Desarrollo Sostenible.(2021) Informe al Congreso 2020-2021

https://www.parquesnacionales.gov.co/portal/wp-content/uploads/2021/08/informe_al_congreso_2020_2021_minambiente.pdf

en_USEN