PRIMERA ENTREGA – Colombia en la Lucha Contra el Cambio Climático

Laura Vanessa Suárez Perilla y Mateo Sambrano Castro El Forum, Young Travelers en Colombia

Notas de Autor

Laura Vanessa Suárez Perilla, https://www.linkedin.com/in/lausua/ Mateo Sambrano Castro,

La correspondencia relacionada a este documento debe ser dirigida a Laura Vanessa Suárez Perilla. Cll 141 # 9 – 85, Bogotá, Colombia. (+57) 3134703564. vnss.suarez@outlook.es

Resumen

El documento relaciona la participación de acuerdos internacionales e implementación de políticas públicas por parte del Gobierno Nacional de Colombia en materia de cambio climático, específicamente enfocados en la reforestación, captación de gases efecto invernadero (GEI) y bonos de carbono, con el objetivo de combatir la crisis climática.

Palabras clave: crisis climática, acuerdos internacionales, políticas públicas, Gobierno Nacional.

Introducción

En el año 1972 se llevó a cabo la Conferencia de Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente en Estocolmo, Suecia; siendo este el inicio formal para dar atención a la problemática ambiental global. No obstante, fue hasta el año 1992 donde por primera vez, las Naciones Unidas en la “Cumbre de la Tierra” realizada en Rio de Janeiro, Brasil, ratifica la importancia de dicha problemática, estableciendo los procesos de “definición, elaboración e implementación de obligaciones y compromisos” (Caballero Gómez, ), para los países en asuntos ambientales.

Países como Colombia, juegan un papel importante en la lucha contra el cambio climático por ser clasificado como uno de los países más biodiversos del mundo.

El Gobierno Nacional, menciona que:

“Colombia ocupa el primer lugar en especies de aves y orquídeas. Es el segundo país en el mundo con mayor riqueza de plantas, anfibios, mariposas y peces de agua dulce.

Además, ostenta la tercera posición en número de especies de palmas y reptiles y el cuarto lugar en mamíferos” (Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, 2019).

A lo anterior, Colombia posee una superficie de 2.070.408 Km2, compuesto por un territorio marítimo de 928.660 Km2 siendo el único país en Suramérica que ostenta de costas en el en Océano Pacifico y Mar Caribe, en cuanto al territorio continental, su superficie es de 1.141.748 Km2, limitando con Panamá, Venezuela, Perú, Brasil y Ecuador; su división geográfica está conformada por seis regiones, de las cuales son: la Pacífica, Caribe, Andina, Orinoquia y la Amazonia; sin olvidar también, que es poseedor de áreas insulares y, por último, su población total es de 48.258.494, según el último censo poblacional realizado en Colombia (DANE, 2018).

Con base en lo anterior, se expresa la importancia de su participación en losde los acuerdos internacionales en materia ambiental, pues, representa la responsabilidad y compromiso de los gobiernos del Gobierno Nacional en el diseño y ejecución de políticas públicas y la concientización de su población para lograr los objetivos pactados.

Colombia en la lucha contra el Cambio Climático

Después de la cumbre de 1972, los Estados miembros de Naciones Unidas han venido firmando y ratificando los acuerdos en materia de medio ambiente. De manera que, Colombia ha venido participando activamente en dichos acuerdos desde 1975.

Colombia y los Acuerdos Internacionales más Representativos sobre la Captación GEI, Reforestación y Bonos de Carbono

Convenio de Washington de 1975

La CITES (Convenio de Washington) se firmó el 3 de marzo de 1973 y entró en vigor el 1 de julio de 1975. Colombia aprobó el convenio a través de la Ley 17 del 22 de enero de 1981 (Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, s.f.). Su objetivo es velar por que la fauna y la flora destinadas para la explotación comercial nacional e internacional no sea insostenible, es decir, que su comercio no sea “perjudicial para la supervivencia” de especies silvestres (Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, s.f.)

Convenio de Viena de 1988 y el protocolo de Montreal de 1989

A raíz de los hallazgos científicos, sedonde se pudo identificar que el Clorofluorocarbonos (CFC) y/o químicos similares, contribuyen al “agotamiento del ozono en la Tierra”. El 22 de marzo de 1985 se llegó al acuerdo denominado “Convenio de Viena” con el objetivo de proteger la capa de ozono; mencionado acuerdo tuvo dos fases, el primero, investigar y ejecutar “medidas preventivas” que disminuya la producción y emisiones de sustancias químicas que afecten la capa de ozono. Y el segundo, fue hasta 1987, cuando se firma el “Protocolo de Montreal” entrando en vigor el 1 de enero de 1989, con el objetivo de prescindir de la producción y consumo de sustancias químicas que agotan la capa de ozono (Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, s.f.). Cabe resaltar que, este convenio es el primer acuerdo ambiental de carácter multilateral que cuenta con la participación universal.

Convención marco de Naciones Unidas sobre el cambio climático – CMNUCC de 1992

El convenio fue firmado en 1992 y ratificado por Colombia mediante Ley 164 de 1994 entrando en vigor en marzo del mismo año. Este acuerdo tiene como objeto “estabilizar las concentraciones de efecto invernadero en la atmósfera para la lucha contra el cambio climático” (Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, s.f.).

Protocolo de Kioto de 1997

El Protocolo de Kioto fue aprobado el 11 de diciembre de 1997 y debido a un complejo proceso para la ratificación, fue hasta el 16 de febrero de 2005 su entrada en vigora vigor (United

Nations, s.f.). No obstante, Colombia ratifica el acuerdo mediante Ley 629 del 27 de diciembre de 2000 (Unidad de Planeación Minero Energética). Su principal objetivo es comprometer a los países industrializados a “limitar y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) de conformidad con las metas individuales acordadas” (United Nations, s.f.), mediante el diseño de políticas públicas de mitigación, adicionalmente con el compromiso del reporte periódico.

Tratado de Cooperación Amazónica (OTCA) de 2002

La OTCA es una organización conformada por países sudamericanos (Bolivia, Brasil, Ecuador, Guyana, Perú, Surinam, Venezuela y Colombia). El objetivo es la cooperación en el intercambio de conocimiento y diseño de estrategias conjuntas para afrontar los desafíos en relación a la “Cuenca Amazónica” (Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia, s.f.). Unos de los programas principales de la OTCA, es “Promover la conservación y el Manejo Forestal Sostenible (MFS)” (OTCA, s.f.), con el principal objetivo de realizar una reforestación sostenible de los bosques a un nivel “nacional y regional” (OTCA, s.f.).

Convenio de Estocolmo de 2004

Con la Ley 1196 de 2008, Colombia ratifica el Convenio de Estocolmo que tiene como objetivo la implementar medidas para la reducción y/o eliminación de la “producción, utilización, importación, exportación y emisión al medio ambiente de contaminantes orgánicos persistentes – COPs” (Observatorio del Principio 10 en América Latina y el Caribe, s.f.).

Convenio de Rotterdam de 2004

Según el convenido Rotterdam, su objetivo es:

“Promover la responsabilidad compartida y los esfuerzos conjuntos de las partes en la esfera del comercio internacional de ciertos productos químicos peligrosos a fin de proteger la salud humana y el medio ambiente frente a posibles daños. El convenio establece un procedimiento de consentimiento previo informado (CPI) para la importación de productos químicos peligrosos” (Observatorio del Principio 10 en América Latina y el Caribe, s.f.).

Acuerdo de París de 2015

El acuerdo de París fue aprobado el 12 de diciembre de 2015, entrando a regir a partir del año 2020, con el objetivo fundamental de mantener la temperatura global inferior a 2°C, así como establecer la “capacidad de adaptación a los efectos adversos del cambio climático y promoviendo la resiliencia al clima y un desarrollo con bajas emisiones de carbono” (CEPAL). Colombia finaliza el proceso de ratificación en el 2018, donde se compromete a “reducir las emisiones de Gases de

Efecto Invernadero (GEI) en un 20% a 2030 y avanzar en la implementación de acciones de adaptación al cambio climático” (Minambiente, s.f.)

Políticas Públicas más Influyentes en Colombia sobre la Captación de GEI, Reforestación y Bonos de Carbono

Ley 1931 de 27 de julio de 2018

Cuyo objetivo es establecer los lineamientos para la gestión en materia de cambio climático sobre las decisiones del sector público y privado, así también, el objetivo de mitigar la producción de gases efecto invernadero (GEI) y, por último, promover la “transición hacia una economía competitiva, sostenible y un desarrollo bajo en carbono” (Congreso de Colombia, 2018).

CONPES 4021, política nacional para el control de la deforestación y la gestión sostenible de los bosques

Fue aprobada en enero de 2020 por el Consejo Nacional de Política Económica y Social, cuyo objetivo es establecer “estrategias” para el control de la deforestación promoviendo la “gestión de los bosques”, centrándose principalmente en los “núcleos de alta deforestación (NAD), como los territorios más afectados por la pérdida de cobertura de bosque natural en Colombia” (Departamento Nacional de Planeación, 2021), teniendo como meta la cero deforestación para el año 2030.

Estrategia 2050

Busca implementar un “proceso de identificación de las transformaciones necesarias que deberán ocurrir en Colombia para construir una resiliencia climática socio-ecológica de largo plazo” (Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, s.f.), a lo anterior, su objetivo es disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), mediante la acción de un desarrollo “carbono-neutral y resiliencia climática” (Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, s.f.). Con esta estrategia Colombia espera ratificar su compromiso con el Acuerdo de París.

Ley 2173 de 2021

Establece lineamientos para la promoción de la restauración ecológica en todos los municipios de Colombia a través de la siembra de árboles y creación de bosques dentro de zonas de restauración denominadas áreas de vida. Las alcaldías locales en conjunto con las corporaciones autónomas tienen la responsabilidad de designar estas áreas mediante evaluación técnica y definir los procedimientos de restauración que se deben cumplir en cada área. Exige a las medianas y grandes empresas la siembra de árboles dentro de estas áreas de vida, específicamente 2 árboles por cada empleado. 

Ley 2169 del 2021

Establece metas y medidas mínimas en términos de carbono neutralidad y resiliencia climática con el fin de impulsar el desarrollo bajo en carbono. En materia de mitigación del cambio climático y con respecto a la temática discutida en este documento, se definen las siguientes metas: 

  • Reducir las emisiones de Gases de Efecto Invernadero a un máximo de 169.44 millones de tCO2eq anuales para el año 2030.
  • Alcanzar la carbono neutralidad para el año 2050.
  • Acabar con la deforestación para el año 2030.

En materia de adaptación al cambio climático se establece:

Formular o ajustar a 2030, un mínimo de ciento treinta y cinco (135) Planes de Ordenación y Manejo de Cuencas Hidrográficas (POMCA) incorporando consideraciones de variabilidad y cambio climático, de conformidad con la priorización que establezca el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. 

3. A 2025 el cien por ciento (100%) de los páramos de Colombia contarán con planes de manejo ambiental en implementación. 4. Incrementar al 2030, en un 15% con relación a la línea base de representatividad del 2021, los ecosistemas o unidades de análisis ecosistémicos no representados o subrepresentados en el Sistema Nacional de Áreas Protegidas (Sinap). 5. Incrementar al 2030, en 100.000 hectáreas, las áreas en proceso de rehabilitación, recuperación o restauración en las áreas del Sistema de Parques Nacionales y sus zonas de influencia.

Referencias

Caballero Gómez, P. (s.f.). Colombia y la Agenda Ambiental Internacional. Obtenido de Revistas Uniandes – Universidad de Los Andes Colombia: https://revistas.uniandes.edu.co/doi/pdf/10.7440/colombiaint38.1997.02

CEPAL. (s.f.). Observatorio del Principio 10 . Obtenido de Naciones Unidas – CEPAL: https://observatoriop10.cepal.org/es/tratados/acuerdo-paris-la-convencion-marco-cambio- climatico

Congreso de Colombia. (27 de julio de 2018). Ley No 1931, por la cual se establecen directrices para la gestión del cambio climático. Obtenido de Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sotenible: https://www.minambiente.gov.co/wp-content/uploads/2021/06/ley-1931- 2018.pdf

DANE. (2018). DANE. Obtenido de DANE:

https://www.dane.gov.co/files/censo2018/infografias/info-CNPC-2018total-nal- colombia.pdf

Departamento Nacional de Planeación. (08 de enero de 2021). MinAmbiente y DNP anuncian paso crucial para evitar y controlar la deforestación en el país. Obtenido de Departamento Nacional de Planeación: https://www.dnp.gov.co/Paginas/Gobierno- aprueba-politica-para-controlar-la-deforestacion-y-promover-la-gestion-de-los- bosques.aspx

Minambiente. (s.f.). Colombia finaliza el proceso de ratificación del Acuerdo de París frente al cambio climático. Obtenido de Minambiente:

https://archivo.minambiente.gov.co/index.php/noticias-minambiente/4013-colombia- finaliza-el-proceso-de-ratificacion-del-acuerdo-de-paris-frente-al-cambio-climatico

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. (21 de Mayo de 2019). Colombia, el segundo país más biodiverso del mundo, celebra el Día Mundial de la Biodiversidad. Obtenido de Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible: https://www.minambiente.gov.co/bosques-biodiversidad-y-servicios- ecosistemicos/colombia-el-segundo-pais-mas-biodiverso-del-mundo-celebra-el-dia- mundial-de-la-biodiversidad/#:~:text=mayo%2021%2C%202019-

,Colombia%2C%20el%20segundo%20pa%C3%ADs%20m%C3%A1s%20b

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. (s.f.). Convención de Viene y Protocolo de Montreal. Obtenido de Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible: https://www.minambiente.gov.co/asuntos-ambientales-sectorial-y-urbana/convencion-de- viena-y-protocolo-de-montreal/

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. (s.f.). Convenio Sobre Cambio Climático – Convenio Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático. Obtenido de Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible: https://www.minambiente.gov.co/asuntos-internacionales/convenio-sobre-cambio- climatico/

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. (s.f.). Estrategia 2050. Obtenido de Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible: https://www.minambiente.gov.co/cambio- climatico-y-gestion-del-riesgo/estrategia-2050/

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. (s.f.). Permiso CITES. Obtenido de Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible: https://www.minambiente.gov.co/direccion-de- bosques-biodiversidad-y-servicios-ecosistemicos/permiso- cites/#:~:text=La%20Convenci%C3%B3n%20sobre%20el%20Comercio,22%20de%20e nero%20de%201981

Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia. (s.f.). Organización del Tratado de Cooperación Amazónica (OTCA). Obtenido de Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia: https://www.cancilleria.gov.co/international/regional/amazon

Observatorio del Principio 10 en América Latina y el Caribe. (s.f.). Convenio de Estocolmo sobre Contaminantes Orgánicos Persistentes. Obtenido de Observatorio del Principio 10 en América Latina y el Caribe: https://observatoriop10.cepal.org/es/tratados/convenio- estocolmo-contaminantes-organicos-persistentes#:~:text=Disponible%20en%3A-

,Convenio%20de%20Estocolmo%20sobre%20Contaminantes%20Org%C3%A1nicos%2 0Persistentes,Contaminantes%20Org%C3%A1nicos%20Persistent

Observatorio del Principio 10 en América Latina y el Caribe. (s.f.). Convenio de Rotterdam Para la Aplicación del Procedimiento de Consentimiento Fundamentado Previo a Ciertos Plaguicidas y Productos Químicos Peligrosos Objeto de Comercio Internacional.

Obtenido de Observatorio del Principio 10 en América Latina y el Caribe: https://observatoriop10.cepal.org/es/tratados/convenio-rotterdam-la-aplicacion- procedimiento-consentimiento-fundamentado-previo- ciertos#:~:text=El%20Convenio%20de%20Rotterdam%2C%20en,ambiente%20frente%2 0a%20posibles%20da%C3%B1os.

OTCA. (s.f.). Programa de Bosques de la Otca para la Cuenca y la Región Amazónica.

Obtenido de Organización del Tratado de Cooperación Amazónica: http://otca.org/ctp_otca_projetos/programa-de-bosques/

Unidad de Planeación Minero Energética. (s.f.). Colombia y el Protocolo de Kyoto. Obtenido de United Nations – Unidad de Planeación Minero Energética: https://unfccc.int/files/adaptation/adverse_effects_and_response_measures_art_48/applic ation/pdf/200310_ed_paper_colombia.pdfUnited Nations. (s.f.). ¿Qué es el Protocolo de Kyoto? Obtenido de United Nations – Climate Change: https://unfccc.int/es/kyoto_protocol

en_USEN